Quantcast
Channel: Cocina » Vinos
Viewing all articles
Browse latest Browse all 17

Herrero Bodega, tradición y tecnología se funden en la fabricación de los mejores vinos españoles

$
0
0

Una historia familiar apasionante con raíces franco españolas. Los Hnos. Herrero- Vedel, fundan una bodega que cuenta con todos los ingredientes para triunfar. Su padre, José Mª Herrero, fue el impulsor del desarrollo vinícola de la zona de Nieva, D.O Rueda en Segovia. Allá por los 80, apoyado y ayudado por su mujer, Janine Vedel, nacida entre viñedos en la zona de Languedoc, en el sur de Francia, inició su primera cosecha con una producción de 60.000 Kg de uva. 20 años después, la cosecha alcanzó más de 630.000 Kg.

Hoy, sus tres hijos, José Mª, Juan Miguel y Javier, que han crecido a la par que los viñedos de sus padres, impregnados de la sabiduría de sus progenitores y enamorados de su tierra y sus vinos, se han propuesto el reto de crear una nueva bodega que fusiona tradición e innovación, con la voluntad de lanzar al mercado un vino blanco Nieva de D.O Rueda que va a impresionar a todos por su gran calidad y su novedoso concepto. Una propuesta valiente y segura cuando se conoce algo más de la historia de esta familia, cuyas vidas siempre han estado marcadas por la tierra, sus viñedos y sus grandes vinos.

José María, Juan Miguel y Javier Herrero Vedel, los tres hermanos tienen edades similares y están muy alineados en sus ideas sobre la nueva Herrero Bodega.

Son buenos conocedores de la producción de viñedos por tradición, de la industria vinícola y de la gestión empresarial, sobre todo en las áreas comercial y de marketing. Un perfecto equilibrio de tradición, conocimientos técnicos y modernidad, difícil de encontrar en un mundo tan convencional como es el que rodea al campo y al vino.

“Siempre lo habíamos hablado, si tuviéramos nuestra propia bodega lo haríamos de otra manera…hemos sido herederos de algo que ya estaba en marcha. Es lo que sabemos hacer, Viñedos de Nieva, para lo bueno y para lo malo, ha sido gestionada por nosotros”.

Una idea originada hace tiempo pero que, como el vino que producen, ha necesitado su periodo de maduración hasta que ha visto la luz. Una marca que ofrece una idea renovada del vino, basada principalmente, en la voluntad de ofrecer al consumidor un vino distinto, que sorprenda por su calidad y capacidad de despertar los sentidos.

Sus claves para apreciar un buen Verdejo

Hay que atender a los aromas propios del Verdejo: fruta, amargor, hierba. Se ha generalizado mucho la definición de Rueda y de Verdejo y no se discrimina, todo vale. Triunfa el que tengas algo que te diferencie de los demás. El consumidor es muy fiel, cuando le gusta un Verdejo quiere ese, mantener esos atributos es difícil porque todos los años la uva es diferente.

Es recomendable el consumo a unos 7-8 grados. Nuestro blanco de verdejo marida muy bien con carnes blancas, cochinillo, cordero lechal, pescados, arroces… El Verdejo de Segovia es diferente a los demás Verdejos. Con nuestros vinos queremos promocionar el Verdejo de Segovia como categoría.

Janine Vedel (esposa de José Mª y madre de los hermanos fundadores de la nueva bodega), es nacida en Francia y la mayor de cinco hermanas, hija y nieta de viticultor en el Languedoc (Herault), desde los 12 años ya estaba entre los viñedos de la familia, tiene gran cantidad de historias que contar, compartimos con ella algunos recuerdos que están marcados por las emociones y las sensaciones:

“Mi madre hacía su trabajo más el mío. Para mí, con poco más de 10 años, la vendimia era como una fiesta. La jornada empezaba a las 7 de la mañana con un ambiente de mucha humedad. Allí estaba toda la familia y también algunas personas que se contrataban para ello pero que acababan siendo también como de la familia, mi madre preparaba la comida, pisto (ratatouille), tomates rellenos de carne picada…, en general, alimentos que no necesitaran refrigeración. En las comidas en el campo los hombres bebían vino y las mujeres agua

Las uvas se cogían con tijera y “corquete” (una pequeña hoz), se llevaban a una cuba ovalada de madera y de allí a los carros tirados por caballos hasta la coopera¬tiva. Te pagaban según el grado de la uva que oscilaba entre 9º y 10º.”

Porque únicamente con una selección tan exhaustiva se puede conseguir la calidad más extraordinaria, desde cocina.org os recomendamos este excelente vino para acompañar vuestros deliciosos platos tanto de carne como de pescado.

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 17

Trending Articles